domingo, 31 de enero de 2016

Mis creaciones

Domingo, 31 de enero de 2016
MI AUTOBIGRAFÍA
Soy Betsabé Alejandra Males Pichucho, nací el 06 de septiembre del 2004 en Quito. Mi madre es Alexandra Pichucho y mi padre Patricio Males. Tengo 1 hermano que se llama José Luis Males. A los 5 anos ingresé al Jardín "Lucinda Toledo". Desde los 6 años estudio en la Unidad Educativa Municipal "Eugenio Espejo". Actualmente estoy en 7mo "B". Mis principales logros que he alcanzado son: ser en todos los años la mejor estudiante del grado. La experiencia más importante que he vivido es: estar reunida con toda mi familia, que por cierto son más de 100.
En el futuro quiero ser: una muy reconocida bióloga por que me gustan los animales y las plantas.

 
MI FOLLETO:




Mi Caleidoscopio

Adivinanza
Soy el Guardián de la Sabiduría, mis hermanos son millones y en mis páginas encuentras todo lo que quieras. ¿Quién soy?
Resultado de imagen para el libroEl libro                                                      
Colmo
¿Cuál es el colmo de una mochila?
Resultado de imagen para mochilaEstar triste por no poder bajar de peso.











Chiste
Es que Pepito le dice a su papá:
-Papá, papá en la escuela me dicen baby shower.
-Baby shower 

El hombre invisible dijo que yo era visible, si la invisibilidad es totalmente invisible quien será capaz de ver la invisibilidad que tiene el hombre invisible al ver que no es visible?
Resultado de imagen para hombre invisible


Mi cuento 
La ladrona de las emociones
Autora: Betsabé Males
Había una vez en un barco muy lejano dos piratas que les gustaba ayudar a la gente, también les gustaba ir a visitar a sus amigos, entonces los piratas planificaron un viaje a ver a sus queridos amigos que vivían en una extraña isla muy pequeña, y que estaba encantada ya que una hada dio vida a todas las cosas que no la poseían, cambiaron el rumbo del barco y se fueron a la isla.
Mientras ellos bajaban del barco se dieron cuenta que sus amigos estaban muy tristes, ellos le preguntó a uno de ellos ¿Qué era lo que les pasaba?, él les respondió que en   un día en que todo era alegría y felicidad una ladrona vino y no era una cualquiera que esa ladrona no robaba  joyas, sino que robaba las emociones de las personas y que las encerraba en un cofre de oro, los dos al oír esto se sorprendieron mucho ya que la última vez que los visitaron no había nada maligno, también les explicó que la ladrona vino unos días después de que se fueron y que no sabían cómo localizarlos, los piratas se reunieron con sus amigos para poder encontrar a la ladrona y devolverles sus emociones.
Pusieron en marcha su plan, llegaron a una parte de la isla que todo era oscuridad, el pueblo llevó antorchas e iluminaron el camino, llegaron a una cabaña donde vieron que era de color negra y en muy mal estado, vieron por la cerradura y vieron que el ladrón estaba durmiendo y que a lado de él estaba un cofre de oro del cuál salían muchos colores, hicieron mucho silencio cogieron el cofre y regresaron a la playa, ahí abrieron el cofre y las emociones salieron, todas las emociones volvieron a ser como antes y los piratas se despidieron y fueron a seguir ayudando a las personas.
FIN

lunes, 30 de noviembre de 2015

Mis cuentos leídos

Lunes, 30 de noviembre de 2015
CUENTO N ° 1
EL VAMPIRO VLADIMIRO
 
Autor: Edgar Allan García
Ilustrador: Guido Chavez
El cuento trata sobre un vampiro que se enamora de una mujer loba con quien tuvo un vampilobito.Él trabaja en un banco con el propósito de conseguir sangre humana.Un día el conde Drácula lo visitó en su oficina para decirle que un monstruo los estaba acechando. Además le anticipó que Vanhel podía convertirse en cualquier cosa.
CUESTIONARIO
1.¿ Cómo se llama al esposa del vampiro Vladimiro?
2.¿ En qué se transformó Vanhel para engañar al Conde?
3.¿ A Vladimiro le gustaba la sangre de las personas que eran malas?, ¿porque?
4.¿ En cuanto tiempo se recuperaban las personas que solo comían dulces, helado de chocolate?
5.¿ Porque Vladimiro le tenía miedo al monstruo?
Edgar Allan García

Guido Chavez
no se pudo encontrar
Jueves, 10 de diciembre de 2015
CUENTO N ° 2
CUENTOS ECUATORIANOS DE APARECIDOS

Autor: Mario Conde
Ilustradores:  Gabriel Karolys y Paola Karolys
Se trata de las leyendas del Ecuador.Tiene muchas leyendas y la que más me gusta es La viuda o más conocida como la dama tapada.La leyenda que más miedo me da es la de la mano negra por que me daría miedo encontrarme con ella y que me lleve al infierno sería horrible.
CUESTIONARIO
1.¿ Qué le paso a don Mariano ese día?
2.¿ De qué pueblo era la chica que iba a comprar su vestido de novia?
3.¿ Cómo se llamaba la chica de la leyenda "El tintín"?
4.¿ De qué color era el tren? y ¿cómo lo llamaban?
5.¿ Qué hizo el Diablo para que se le carbonizara la mano?

Mario Conde

Resultado de imagen para mario conde ecuatoriano biografia

Gabriel  Karolys y Paola Karolys

BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Nació en Ambato en 1972. Es periodista, catedrático universitario y escritor. Su primera obra,
Romería del carpintero (2003)  apareció tras obtener el primer premio en el Concurso de Literatura Infantil Alicia Yénez Cossío.
Fue merecedor de mención de honor del Premio Darío Guevara Mayorga 2010 en la categoría cuento por su libro El Hombre de Pelo y otros cuentos descabellados (Caja de Letras).
 En cuento ha publicado cuentos Cuentos ecuatorianos de aparecidos (2005), Blanca, la recordadora y No puedo decir mamá (2006). En novela es autor de El amor es un no sé qué (2008).
Además del campo literario, su interés se centra en el estudio de la tradición oral de otro país. Actualmente elabora un estudio crítico y una antología sobre el cuento popular ecuatoriano.
Domingo, 31 de enero del 2016
CUENTO N°3
MEMORIAS DE UN NIÑO QUE NO CRECIO
AUTORA: Susana Henao
ILUSTRADOR: Oscar Rosero
BIOGRAFÍA
Susana Henao Montoya. Narradora, ensayista y pedagoga. Nace en 1954 en Quimbaya, municipio perteneciente por entonces al departamento de Caldas. Sus primeros años transcurrienron en el seno de una familia tradicional encabezada po Rafael Henao, farmacéutica de profesión y lector empedirno que sembró en su hija el interés por el mundo de los libros y la química.
CUESTIONARIO
¿ Cómo se llamaba la primera novia de  Esteban?
¿Su madre que le enseño a hacer con la harina?
¿Quiénes acojieron a Esteban la noche que se perdió? ( Cómo se llamaban)
¿ Que vendían los señores que lo acojieron?
Un día en el jardín ¿su perro a quién encontró?
El cuento se trata de un niño que se llama Esteban, él parece un niño ordinario pero tiene un problema mental, Esteban crece pero sigue teniendo la memoria de un niño de aproximadamente de 5 años, no sabe leer, escribir, sumar, multiplicar. Él es muy valente y se enfrenta a cualquier cosa.
Un día el tuvo que cambiarse de casa, iban a vivir en el campo, y Esteban estaba esperando un hermanito.
Susana Henao
Oscar Rosero

Domingo, 31 de enero del 2016
CUENTO N°4
RESCATANDO A DON QUIJOTE
AUTORA: Karina Echevarría
ILUSTRADOR: Roger Ycaza
BIOGRAFÍA
Nació en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, en febrero del año 1972. Desempeño para profesora de Lengua y Literatura en diversos establecimientos de las provincias de Buenos Aires. Se especializó en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil y juvenil en la Universidad de Castilla la Mancha, en Cuenca, España.
A través de la lectura descubrió varias cosas emocionantes y el deseo de contagiarlas.
CUESTIONARIO
¿ Quién era Rodrigo?
¿ Cómo era Rodrigo?
¿ Quién era Don Quijote de la Mancha?
¿ Cómo se llamaba la chica que le gustaba a Rodrigo?
 Rodrigo era un niño entre unos 11 y 12 años que vivía con su padre, una noche fue visitado por Don Quijote y le dijo que el había caído de su cuento y necesitaba volver lo más pronto posible.
Entre eso le llega una carta de su abuelo que dice que irá pronto a verlo, cuando lo ve llegar Rodrigo le cuenta todo y le dice que solo hay una persona que puede resolverlo todo, pero él estaba en el hospital.
Karina Echevarría
Roger Ycaza

CUENTO N°5
ESCUELITA DE LOS HORRORES
Resultado de imagen para ESCUELITA DE LOS HORRORES
AUTORA: Enrique Pérez Díaz
ILUSTRADOR: Marco Chamorro
Nació en La Habana en 1958. Licenciado en Periodismo. Ha ejercido el periodismo por más de 30 años en radio, televisión, diarios, agencias y revistas culturales. Narrador, crítico, editor e investigador de literatura infantil.
Desde 1993 hasta el 2008 Presidente de la Sección de Literatura Infantil de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y miembro del Comité Cubano del IBBY.
Ha publicado artículos e impartido conferencias en Cuba y el extranjero (en Butrón-Bilbao, Colectivo Acción Educativa-Madrid, Escuela de verano Rosa Sensat-Barcelona, Fuenlabrada, Arenas de San Pedro, Guadalajara-Madrid, Parets del Vallés-BarcelonaLas Palmas-Gran CanariaXalapa-Veracruz-MéxicoFort de France-Martinica y Santiago de los Caballeros-Santo Domingo-República Dominicana, Oruro-La Paz-Cochabamba, Bolivia) referidas a la literatura infantil cubana, a la obra de los Premios Andersen, a los temas tabúes en la literatura infantil-juvenil, al discurso femenino en los libros para niños, la promoción de la lectura, la serie literaria infantil cubana y a la narrativa para niños en Cuba en los 90, entre otros temas.
CUESTIONARIO
¿A donde lo enviaron?
¿A quién se encontró al ir a ese lugar?
¿Qué tenía en la mano?
¿A quién dijo que buscaba?
¿Lograron salir de ahí?
Se trata de que un niño que como sus padres tuvieron que viajar a otro país por situaciones de trabajo entonces sus abuelos no podían cuidarlo todo el tiempo así que decidieron enviarlo a un lugar como orfanato, tuvieron que viajar por mucho tiempo hasta llegar hasta aquel lugar.Vivieron muchas aventuras y descubrieron muchos secretos ahí.
Enrique Pérez Díaz
Resultado de imagen para biografia de enrique perez diaz
Marco Chamorro
Resultado de imagen para marco chamorro
CUENTO N°6
BIENVENIDO PLUMAS
Resultado de imagen para BIENVENIDO PLUMAS
AUTORA: María Fernanda Heredia
Ilustrador:
María Fernanda Heredia (Quito1 de marzo de 1970) es una escritora, ilustradora y diseñadora gráfica ecuatoriana. Nació en la ciudad de Quito D.M. y se especializa en cuentos y novelas dirigidas al público infantil y juvenil. Diseñadora gráfica de profesión, trabajó en el campo del diseño y la publicidad por varios años antes de ingresar al mundo de las letras.1 Ha recibido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga, y en el año 2003 su obra Amigo se escribe con H fue galardonada con el Premio Latinoamericano de Literatura y Juvenil Norma-Fundalectura.2 En 2014 su libro «Los días raros» -escrito junto a Roger Ycaza- recibió el Premio A la orilla del viento, del Fondo de Cultura Económica.
CUESTIONARIO
¿Quién es Plumas?
¿Cómo terminó Plumas con el niño?
¿Cómo se llama el niño?
¿Cómo se llamaba la dueña de Plumas?
¿Quién era el mejor amigo del niño?
Se trata de un niño que tenía una vecina muy guapa, ella hizo una fiesta y él se enamoró inmediatamente de ella,días después ella se mudo y dejó a su mascota supuestamente encargada y nunca volvió entonces él tuvo que cuidarlo.Se hicieron muy buenos amigos.
María Fernanda Heredia
María Fernanda Heredia.jpg
Ilustrador
No se ha encontrado
CUENTO N°7
EL MAR SE LLAMA JULIA
Resultado de imagen para el mar se llama julia
AUTOR: Xavier Oquendo Troncoso
                                                   Ilustrador:
Xavier Oquendo Troncoso, periodista, Doctor en Letras y Literatura (Ambato-Ecuador, 1972). 
Reside en la ciudad de Quito.

Ha publicado los siguientes poemarios:
Guionizando poematográficamente (poesía, 1993)
Detrás de la vereda de los autos (poesía, Ardilla Editores, 1994)
Calendariamente poesía (poesía, Casa de la Cultura Ecuatoriana –Núcleo de Tungurahua, 1995)
El (An)verso de las esquinas (poesía, SINAB, 1996)
Memorias de las primeras jornadas poéticas juveniles del Ecuador (antología, Fundación Nueva Generación, 1996)
Después de la caza (poesía, Manglar Editores, 1998)
Desterrado de palabra (Cuentos, Libresa, Colección Crónica de Sueños, 2000)
La Conquista del Agua (poesía, b@ez.editor, 2001)
Ciudad en Verso (Antología de nuevos poetas ecuatorianos, Libresa, Colección “crónica de sueños”, 2002)
Antología de Nuevos poetas ecuatorianos (Edición aumentada, Universidad de Loja, 2002)
El mar se llama Julia (novela infantil, b@ez.oquendo.editores, -Edición limitada, 2002-; –edición definitiva, 2004-)
CUESTIONARIO
¿Quién es Julia?
¿Cómo tenía sus dedos Julia?
¿Qué era la cosa que más amaba el Jota?
¿Por que el Jota estaba en el Hospital?
¿Cuales eran los defectos de los dedos de Julia?
Una niña se llamaba Julia que los cuales sus dedos tenían defectos y eran muy pequeños al comparar al resto de niños de la escuela, un dpia se enamoró de un chico el cual le decían el Jota, un día el tuvo unaccidente lo cual le borró totalmente la memoria, Julia sabía lo que tenía que hacer y le escribió un poema hablandole de su cosa favorita el mar, se recuperó y meses después se mudó a California.
Xavier OquendoTroncoso
Resultado de imagen para xavier oquendo troncoso
Ilustrador 
No se encuentra
CUENTO N°8
PEDRO APRENDE A VOLAR
Autora: Lorena Andrea Piñeiro
Ilustrador: Roger Ycaza
Biografía 
No se encuentra
CUESTIONARIO
¿Quién es Pedro?
¿A quién quiere él?
¿A quién decidió cuidar desde que estaba en un huevo?
¿Qué le daba de comer?
¿Quién se iba de viaje?
Se trata de un niño que se llama Pedro quién es un niño común y corriente el quiere a una niña que creo que se llama Carolina, él en un día en que salieron a pasear en la naturaleza con sus padres encontró un huevo y decidió cuidarlo, meses después de vivir grandes aventuras con su mejor amigo su mamá quedó embarazada y tuvo una hermanita y él fue en avión con su mejor amigo ya que el iba a visitar a su familia.
Lorena Andrea Piñeiro
No se encuentra
Roger Ycaza

CUENTO N°9
BRUJA DE VERDAD BUSCA TRABAJO
No se encuentra imagen
Autora: Soledad Córdova
Ilustrador: No se encuentra
Biografía
No se encuentra
CUESTIONARIO
¿Es una bruja de verdad o no?
¿Cuál fue su segundo trabajo?
¿Le fue bien en su segundo trabajo?
¿Cuántos perros tenía la señora?
¿Por qué renunció a la biblioteca?
Había una bruja que era muy caprichosa y que odiaba vestirse de negro, un día decidio tener una mascota pero no debía ser un perro sino un gato.
Buscó trabajo ya que en el primero gracias a su gato ella renunció y tuvo que darle a su gato tan solo arroz.
Pasó el tiempo y ningún trabajo al que iba le gustaba hasta que decidió hacer algodón de azúcar le pidió prestada a su vecino y él con mucho gusto lo hizo.
Se casó con un malabarista y vivió feliz por siempre.
Soledad Córdova
Resultado de imagen para soledad cordova biografia
Ilustrador
No se encuentra